Ser un Colegio DAS- ¡Es lo que somos!

Colegio alemán de excelencia en el extranjero

El Colegio Alemán de Guayaquil es uno de los 135 colegios en el extranjero que son patrocinados por la República Federal de Alemania.  Somos el colegio alemán de excelencia en la ciudad de Guayaquil.

El CAH es un lugar de encuentro y diálogo intercultural; nuestro enfoque se centra en el multilingüismo, el desarrollo individual y el encuentro con la cultura alemana.  Estos aspectos son, a la vez, la base para el éxito de nuestros alumnos y alumnas en los exámenes nacionales y evaluaciones internacionales del Programa del Bachillerato Internacional Multilingüe (GIB), así como en las pruebas de suficiencia en el idioma alemán Deutsches Sprachdiplom I y II.

Detrás de todos los colegios DAS hay un ideario común, así como una red educativa a nivel mundial que permiten implementar y compartir, de manera colaborativa, los avances en el desarrollo escolar.

¿Por qué el CAH es un Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero (DAS)?

Como parte de la red de colegios DAS, el CAH ofrece:

  • Educación de alta calidad según estándares mundiales
  • Formación integral que incluye deportes y artes
  • Certificaciones alemanas e internacionales que permiten acceder a universidades de todo el mundo
  • Desarrollo individual
  • Encuentro de culturas
  • Programas de intercambio con instituciones educativas en Alemania y colegio DAS de Washington D.C.
  • Idioma alemán/multilingüismo
  • Programa diverso de actividades extracurriculares
Captura de Pantalla 2022-07-04 a la(s) 16.15.09
Captura de Pantalla 2022-07-06 a la(s) 22.09.29
Captura de Pantalla 2022-07-06 a la(s) 22.11.32

Del conocimiento a la capacidad de gestión: el modelo educativo para lograr el éxito en el Siglo XXI

El conocimiento, por sí solo, ya no es suficiente para que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan éxito en el futuro.  El conocimiento está disponible en todo momento y se puede acceder a él en cuestión de segundos.  Para que su futuro sea exitoso, nuestros niños, niñas y jóvenes necesitan diversas habilidades (competencias) profesionales, personales y sociales con las que puedan resolver los problemas del presente y futuro.  Sólo así, los niños, niñas y jóvenes pueden aprender que no son objetos pasivos sino sujetos que actúan activamente, que pueden dar forma a su vida y a la sociedad.

Adicional a la autonomía de nuestros alumnos y alumnas, el pensamiento crítico y social también son decisivos para lograr el éxito en su proceso educativo.  Por ello, como Colegio damos énfasis al aprendizaje intercultural y a la enseñanza de valores democráticos.

Nuestros estudiantes logran adquirir una brújula con la que pueden navegar y orientarse con seguridad.

Brújula de Aprendizaje 2030 - Proporcionar a los estudiantes una brújula para navegar por lo desconocido

La Brújula de Aprendizaje 2030, planteada por expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), proporciona un marco para el aprendizaje.  La OCDE utiliza la metáfora de una brújula para enfatizar que los estudiantes son capaces de navegar por lugares desconocidos, tanto en el futuro como en el presente. Nuestros estudiantes deben ser capaces de orientarse de forma autónoma, sensata y responsable; no deben limitarse a seguir indicaciones.

En nuestro Colegio, los niños aprenden desde un principio a responsabilizarse de su propio aprendizaje.   El objetivo es lograr posteriormente que los jóvenes piensen y actúen de forma responsable: esto implica actuar de manera autosuficiente, construir su propio entorno y tomar decisiones responsables y basadas en valores.

El Colegio Alemán de Guayaquil se centra en:

  • Trabajo basado en proyectos, internivelar y multidisciplinario con la finalidad de desarrollar el potencial.
  • Idiomas, con el enfoque central en el idioma alemán y la obtención del DSD II
  • Trabajo práctico, autónomo y autorresponsable
  • Valores como objetivos y prácticas educativas explícitas
  • Biculturalidad

https://www.oecd.org/education/2030-project/teaching-and-learning/learning/

Educación en valores universales

Vivimos en un mundo donde las cosas que son fáciles de enseñar y probar, también son fáciles de digitalizar y automatizar.  El mundo ya no nos premia sólo por lo que sabemos -Google ya lo sabe todo-, sino por aquello que podemos hacer con lo que sabemos.

Se combina la inteligencia artificial de las computadoras con nuestras habilidades sociales, emocionales y cognitivas, así como con nuestros valores.

No sólo el aprendizaje de idiomas, matemáticas e historia será lo que determine el éxito educativo, sino también el desarrollo de la identidad, del buen juicio y, sobre todo, de la capacidad de actuar.

Por ello, los valores que promovemos en el CAH: respeto, tolerancia, honestidad y justicia son, a la vez, objetivos educativos que están incluidos en nuestro currículo social.  Sólo a través de la práctica de nuestros valores, los niños y jóvenes podrán desarrollar personalidades con las que se sientan a gusto y construir el mundo de manera responsable.

Por este motivo, el enfoque del CAH se centra en la persona. Además del desarrollo cognitivo, también fomentamos competencias físicas, sociales y culturales en nuestros alumnos.

Modalidad de hora doble por materia: El aprendizaje requiere de tiempo

El Colegio es un lugar donde compartimos tiempo con otras personas, escuchamos, aprendemos, reflexionamos unos con otros y nos encaminamos juntos hacia algo nuevo.

Si queremos aprender vocabulario, necesitamos de tiempo. Si queremos entender un texto, tenemos que apropiarnos de él y leerlo varias veces. Practicar es una parte tan importante del aprendizaje, así como respirar.  Practicar requiere de tiempo.

Para ir acordes al significado del aprendizaje, en el Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil hemos implementado la modalidad de hora doble por materia.  En lugar del horario habitual de 45 minutos, nuestros estudiantes cuentan con espacios de trabajo de 90 minutos.  Esto significa que se dispone de un tiempo de aprendizaje más efectivo para cada asignatura.

En lugar de recibir seis o siete materias diarias, nuestros estudiantes tienen tres o cuatro asignaturas al día, lo que permite mayor concentración y una práctica eficaz durante clases. Con dos recesos de 30 minutos, nuestra jornada escolar se caracteriza por seguir un ritmo que combina un aprendizaje exitoso y tiempos de descanso apropiados.